HISTORIA
¿ De donde proviene el nombre del Instituto Héctor Mejía Lara ?
En honor a Don Héctor Mejía Lara que fue un hombre humilde trabajador en su niñez pero que se supero como Telegrafista y como maestro en Santa Bárbara donde se destaco como dirigente comunal y luego como Político desempeñándose como Diputado en dos veces en el Congreso Nacional.
¿En que fecha fue fundada el Instituto? En el año 1990 el 11 de diciembre inicio a funcionar en enero de 1991 trabajando como coordinador el profesor Armando Benítez.
¿ Que local ocupa el Instituto cuando se inicio? Una vieja casa propiedad de Doña Adelfa Cardona quien el Lugar Donde se ubica la residencia de Don Antonio Portillo Valle.
Alumnos movilizando su mobiliario al edificio propio del Instituto donde funciona actualmente lo cual se hacía en hombros por la dificultad de ingreso de vehículos al edificio nuevo.
I etapa del edificio del Instituto “Héctor Mejía Lara” Módulo donde se impartían clases a Primero, Segundo y Tercer curso
RESEÑA HISTORICA DEL INSTITUTO “HECTOR MEJIA LARA”
De acuerdo al Acta No.1 del libro de vida del Instituto “Héctor Mejía Lara” el 29 de Diciembre de 1990 se reunieron el Comité Pro-Instituto, autoridades Departamentales de Educación y Padres de Familia de la comunidad para discutir las distintas opiniones a favor de la creación de nuestro Instituto.
El día 12 de Enero de 1991 ya organizado el comité Pro-Instituto integrado por los siguientes miembros:
Coordinador: Prof. Armando Benítez
Sub-coordinador: Profa. María Elizabeth Tábora
Secretaria: Profa. María Elena Guevara
Prof. Pablo Roberto Aguilar, Profa. Nancy Mejía, Profa. Sonia Francisca Murillo, Prof. Miguel Angel Urías, Prof. Eldín Contreras.
El Subdirector General de Educación Media Prof. Juvenal Tobías López (Q.E. P.D.) comunicó la seguridad del funcionamiento del Instituto y solicitó la documentación necesaria.
El 08 de Febrero de 1991 se procedió a la inauguración de clases con la presencia de las autoridades educativas, en representación del Ministerio de Educación Pública el Subdirector General de Educación Media Prof. Juvenal Tobías López (Q.E. P.D.), el Supervisor Departamental de Educación Primaria de Copán Prof. Armando Gutierrez, el Supervisor Departamental de Educación de Adultos Prof. Otilio Tróchez (Q.E. P.D.), Supervisor Auxiliar de Educación Primaria Prof. Armando Benitez.
El Personal Docente y Administrativo del Instituto “Héctor Mejía Lara” : Prof. Pablo Roberto Aguilar Orellana, Prof. Ovidio López Alvarado, Profa. María Elena Guevara, Profa. María Elizabeth Tábora, Profa. Sonia Francisca Murillo y Profa. Nancy A. Mejía.
Invitados especiales y comunidad en general desarrollándose el siguiente programa:
1. Himno Nacional cantado por la concurrencia.
2. Invocación a Dios Sr. Julio Prisciliano Mejía
3. Palabras de bienvenida Prof. Armando Benitez
4. Palabras del Director Prof. Pablo Roberto Aguilar O.
5. Palabras del Sub Director Prof. Juvenal Tobías López General de Educación Media (Q.D.D.G.)
6. Palabras en representación Sr. José Juvenal Mejía
De la comunidad
7. Palabras del Oficial Mayor Lic. Oscar Mejía Urquía
De Educación.
8. Acto solemne de Inauguración Lic. Oscar Mejía Urquía
Palabras de Inauguración del Instituto “Héctor Mejía Lara” el 08 de Febrero 1991
Por el Director del Instituto Prof. Pablo Roberto Aguilar (izquierda) y el Prof. Armando Benítez (derecha)
Fotografía de los actos protocolarios de Inauguración del Instituto “Héctor Mejía Lara” realizados en el Centro Social “Eleazar Murillo” de esta comunidad el 08 de Febrero de 1991
BIOGRAGIA DE “DON HECTOR MEJIA LARA”

PRESENTACION
La descripción de toda una vida y la personalidad de un ser humano es una de las tareas más complicadas que se presentan en el campo de las letras máxime si la vida de esa persona ha constituido una loable y meritoria labor, procurando siempre hacer el bien a sus semejantes. Sin embargo, trataremos de expresar en forma sintetizada los hechos y los rasgos múltiples de quien en vida fue llamado HECTOR MEJIA LARA.
En esta oportunidad solo escribiremos algunas un esbozo biográfico del señor Mejía Lara ya que la brevedad de esta página no nos permiten profundizar en todas las escenas grandiosas se su vida.
Un 28 de julio de 1912 en el municipio de San Nicolás de Copan y en la tranquilidad apacible de un hogar humilde pero decente con adecentamiento de los más altos valores de la fe cristiana que profesa como fundamento supremo el amor y la convivencia pacífica entre los hombres, se lleno de gozo con el advenimiento de un hermoso varón que fue bautizado dentro de los cánones legales de la iglesia católica, con el nombre de HECTOR MEJIA LARA hijo de Antonia Mejía y Anselmo Lara.
Desde temprana edad Don Héctor Mejía Lara mostro cualidades, habilidades y destrezas innatas para sortear todas las actividades programadas en los planes y programas de estudio de su época, sin embargo las limitaciones financieras de sus progenitores le obligaron a incorporarse al trabajo a los escasos 10 años de edad desempeñándose como cartero y conserje de la oficina telegráfica de este pintoresco pueblo de San Nicolás. Su despejada inteligencia le permitió asimilar rápidamente el oficio de telegrafista y secretario municipal y de juzgado para posteriormente hacer de estas nobles tareas su modus vivendis.
La bien moldeada personalidad de Don HECTOR MEJIA LARA se caracterizó por su indoblegable voluntad y su extraordinaria inteligencia lo conllevaron a enmarcarse en los mas altos ideales de superación como metas a ser alcanzadas por su capacidad de hombre, de ciudadano y de padre al servicio de su hogar, de la comunidad, de la sociedad y de la patria amada.
La estela luminosa de la personalidad de Don HECTOR MEJIA LARA aun brilla y es recordada con cariño y admiración no solo en su pueblo natal de San Nicolás si no en nueva arcadia, la Entrada, San Antonio, San Jerónimo en fin en todo el Departamento de Copan a quien tuvo el honor de representar como diputado al Congreso Nacional.
La dimensión de su capacidad para el trabajo le llevan a prestar su valiosa colaboración a los municipios de Macuelizo y Azacualpa en el departamento de Santa Barbará y en un periodo mínimo de 10 años se convirtió en un líder indiscutible y de proyección en todos los municipios de los valles de Quimistán los cuales se honró también en representar como diputado al Soberano Congreso Nacional.
Consciente de sus responsabilidades religiosas y de hombre contrajo matrimonio con la profesora Emma Urquía de Mejía con quien procreo 5 hijos:
Ricardo Antonio, Fredy Armando, Oscar Alfonzo, Carmen Margoth y Telma Yolanda, los cuales orientados enérgicamente también han mantenido una trayectoria loable en las comunidades donde las ha tocado actuar manteniendo siempre en alto el ejemplo que les legaron su progenitores.
La vocación pacifista y de dialogo de Don HECTOR MEJIA LARA fue factor preponderante para que se le respetara y se le reconocieran sus virtudes innatas de Líder natural y carismático en el grandioso Partido Nacional de Honduras cuyo pabellón lo cobijo durante toda sus existencia. Cabe hacer mención que en las luchas por el partido nacional Don HECTOR MEJIA LARA no escatimo esfuerzos ni dejo de sortear los valladales que se le presentaron viendo siempre al frente la bandera azul con la estrella solitaria.
Esta sintetización de la vida del señor HECTOR MEJIA LARA lo ubica dentro de los hijos ejemplares y predilectos de San Nicolás de Copan y su manera de ser humilde, sencilla, estudioso, dinámico y laborioso lo consolida como hombre probo que jamás vió con indiferencia ni conformismo los problemas de Honduras y particularmente los de los departamentos de Copan y Santa Bárbara.
HONOR A QUIEN HONOR MERECE